
La Universidad Tecmilenio y Arizona State University (ASU) firmaron una alianza estratégica internacional con el objetivo de transformar la educación a escala global, ofreciendo programas de formación financiados al 100% que impactarán a millones de personas en todo el mundo.
La colaboración integra el programa “Mi Propósito” de Tecmilenio con la Francis and Dionne Najafi 100 Million Learners Global Initiative, liderada por la Thunderbird School of Global Management de ASU. Esta unión académica busca conectar el aprendizaje con el propósito de vida, el bienestar y la empleabilidad, en un modelo único que responde a los retos de la educación del siglo XXI.
Educación con propósito y empleabilidad
Bruno Zepeda Blouin, rector de Tecmilenio, destacó que esta alianza permitirá que los estudiantes no solo adquieran conocimientos, sino que encuentren sentido en su formación.
“Mi Propósito es una herramienta única porque ayuda a las personas a poner nombre a lo que las inspira. Al integrarlo en esta alianza global, buscamos que millones accedan a una educación que transforma vidas. No formamos solo profesionistas, formamos agentes de cambio”, afirmó Zepeda.
Por su parte, Charla Griffy-Brown, directora general y decana de la Thunderbird School of Global Management, resaltó que este esfuerzo conjunto permitirá democratizar el acceso a la educación de clase mundial.
“La Najafi 100 Million Learners Global Initiative busca abrir oportunidades a quienes tradicionalmente han quedado fuera de la economía global. Con Tecmilenio, damos un paso decisivo hacia la inclusión y el desarrollo de la próxima generación de líderes”, señaló.
Impacto educativo a escala global
El acuerdo fue formalizado en el Espacio Connect Las Torres en Monterrey, con la participación de Paola Hidalgo, vicepresidenta adjunta de Relaciones con México en la Oficina de Gobierno y Participación Comunitaria de ASU, quien destacó el valor de fortalecer la cooperación internacional.
La iniciativa contempla programas, certificaciones y experiencias de aprendizaje en línea que podrán ser aprovechados desde cualquier parte del mundo. Esto conecta con el compromiso de Tecmilenio hacia 2030, de impactar a millones de personas mediante el desarrollo de competencias alineadas al futuro del trabajo y guiadas por un propósito de vida.
La alianza entre Tecmilenio y ASU/Thunderbird marca un precedente en la educación global: un modelo que combina formación académica, propósito personal y empleabilidad, con programas financiados al 100%. Esta colaboración busca preparar a nuevas generaciones con herramientas para enfrentar los retos del siglo XXI y generar prosperidad compartida a nivel mundial.