
A partir del próximo 1 de septiembre, con la toma de protesta en el Senado de la República, el magistrado electo Giovanni Azael Figueroa Mejía aseguró que México contará con una justicia ciudadana y de puertas abiertas, accesible para todos los sectores de la sociedad.
En el marco de la conferencia “Sentencias Constitucionales que Protegen la Igualdad y Evitan la Discriminación”, organizada por la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Laura Perla Córdova, en el Auditorio del Instituto de la Judicatura de Nuevo León, se destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrirá nuevamente sus puertas principales, cerradas por más de dos años y medio.
Este acto, señaló Figueroa Mejía, simboliza el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia, más transparente, cercana y con un fuerte compromiso hacia la igualdad y la no discriminación.
El magistrado electo subrayó que la nueva visión de la justicia en México estará basada en los derechos humanos y en la protección de los sectores más vulnerables.
“Justicia para todas las personas, sobre todo, poniendo en el centro a los grupos más vulnerables, a los que la justicia tradicionalmente les ha dado la espalda”, puntualizó.
Entre los principios rectores se encuentran la igualdad, la no discriminación, la justicia social y el reconocimiento de los derechos de migrantes, desplazados y refugiados.
Figueroa Mejía reconoció que la ciudadanía tiene grandes expectativas sobre el nuevo actuar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Sabemos que los ojos van a estar puestos en la labor de la Suprema Corte desde las primeras resoluciones. Queremos recuperar un principio que se ha abandonado en muchas ocasiones: la justicia social”, expresó.
Asimismo, señaló que el reto será lograr que la justicia deje de percibirse como un ámbito lejano y exclusivo, para convertirse en un espacio de acceso real, equitativo e incluyente.
La magistrada Laura Perla Córdova Rodríguez coincidió en que la impartición de justicia debe caracterizarse por la claridad, equidad y certeza jurídica, principios que guiarán el actuar del Tribunal.
Finalmente, el magistrado electo Giovanni Azael Figueroa Mejía reiteró que el objetivo es que la justicia mexicana se transforme en un modelo de puertas abiertas y servicio ciudadano, respondiendo a las necesidades reales de la población.