
Monterrey,NL.- Para evitar que cirugías estéticas terminen en tragedia, la diputada local del PRI, Armida Serrato Flores, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal de Salud de Nuevo León, con el objetivo de fortalecer la regulación y proteger la salud de los ciudadanos.
La legisladora busca que solo los cirujanos plásticos, estéticos y reconstructivos certificados puedan practicar procedimientos quirúrgicos, además de que se cree un registro público estatal de profesionales acreditados.
Reforma a la Ley Estatal de Salud
La propuesta de Serrato Flores plantea adicionar nuevos artículos y capítulos a la Ley, incluyendo un Capítulo III Bis: “Ejercicio Especializado de la Cirugía”, así como disposiciones específicas en torno a la cirugía plástica, estética y reconstructiva.
La iniciativa establece que las licencias otorgadas a clínicas y consultorios deberán estar vinculadas no solo al inmueble, sino también a la certificación oficial de los médicos que realizan las cirugías.
“Las cirugías estéticas deben ser practicadas únicamente por cirujanos plásticos certificados. Los llamados cirujanos estéticos solo cuentan con una maestría y no están acreditados para operar”, enfatizó la diputada.
Contexto: muertes por cirugías mal practicadas
El planteamiento de la legisladora surge tras el fallecimiento de una joven de 25 años en una clínica particular de Monterrey, además de otros casos registrados recientemente en el estado, lo que ha generado alarma en la sociedad.
México, tercer lugar en cirugías estéticas a nivel mundial
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva A.C., en México se realizan alrededor de 400 mil cirugías plásticas y estéticas al año, lo que coloca al país en el tercer lugar mundial, solo detrás de Estados Unidos y Brasil.
Objetivo de la reforma
La diputada Serrato Flores recalcó que el objetivo es brindar certeza y diferenciación entre médicos calificados y no calificados, además de prevenir consecuencias trágicas, garantizando que las cirugías sean realizadas únicamente por profesionales certificados y con una adecuada supervisión de la Secretaría de Salud.