
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el mandatario de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron fortalecer la seguridad binacional para combatir el crimen organizado transnacional y proteger a las personas que cruzan la frontera.
Como parte de estos acuerdos, ambos países implementarán un protocolo binacional de migración que garantice fronteras seguras y espacios de paz.
Se anunció el inicio de estudios de factibilidad para ampliar el Tren Maya hacia Guatemala y Belice, sin afectar zonas protegidas de la selva.
También se proyecta que el Tren Interoceánico llegue de Chiapas a Guatemala, impulsando el comercio, turismo y la conectividad regional.
Compromisos en energía, medio ambiente y desarrollo
- Energía limpia: México y Guatemala trabajarán en soluciones sostenibles que promuevan crecimiento sin comprometer el futuro.
- Medio ambiente: Ambos países defenderán la riqueza natural compartida, incluyendo bosques, selvas, ríos y lagos.
- Cooperación para el desarrollo: Se impulsarán Polos de Desarrollo para el Bienestar que generen progreso en las fronteras y fortalezcan la prosperidad regional.
El presidente Arévalo destacó el compromiso de crear un plan migratorio binacional que proteja a las personas que transitan, retornan o buscan oportunidades laborales seguras.
Se implementará un programa de trabajo temporal bilateral para promover la migración laboral digna y segura. Además, se reactivará el Grupo de Alto Nivel de Seguridad para combatir el narcotráfico y otras formas de delincuencia organizada.
En octubre, un grupo de Guatemala viajará a México para dar seguimiento al Grupo de Alto Nivel de Seguridad, coordinando acciones entre fuerzas armadas e inteligencia de ambos países.
Durante la conferencia, Sheinbaum reafirmó que “el único que manda en México es el pueblo”, en respuesta a comentarios del expresidente Donald Trump sobre la política mexicana.