
El gobierno federal implementará un sistema de clasificación de personas desaparecidas que tomará en cuenta factores de vulnerabilidad. La medida busca dar atención prioritaria a periodistas, defensores de derechos humanos, infancias, personas con discapacidad e integrantes de pueblos indígenas, así como a miembros de comunidades LGBTTTIQ+, servidores públicos y ONG.
Proyecto de decreto y lineamientos del RNPDNO
De acuerdo con el proyecto de decreto de los Lineamientos para el Funcionamiento del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), los casos serán clasificados según la vulnerabilidad de las víctimas, no según prioridad de atención. Esto permitirá iniciar la búsqueda de manera más eficiente y brindar una atención certera y oportuna.
Registro y datos de búsqueda
El registro de personas desaparecidas podrá realizarse desde el Portal Público de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Los datos obligatorios incluyen:
- Nombre completo
- Edad
- Sexo
- Dirección
- Lugar de posible desaparición
Estos registros generarán un Folio Único de Búsqueda, una URL, un código QR y la Cartilla de Derechos, permitiendo que cualquier persona actualice o consulte la información en cualquier momento.
Clasificación según vulnerabilidad
Además de los datos generales, se considerarán datos prioritarios para la clasificación, aunque no sean obligatorios:
- Periodistas o defensores de derechos humanos
- Miembros de comunidades indígenas
- Infancias
- Miembros de la comunidad LGBTTTIQ+
- Servidores públicos o miembros de ONG
Esta información permitirá establecer un semáforo de prioridad para cada reporte, facilitando el inicio de las averiguaciones por los ministerios públicos correspondientes según la entidad y la hipótesis de la desaparición.
Importancia de la información completa
“El nivel de completitud de la información establecerá la clasificación del reporte. La ausencia de información en cualquier campo no será motivo para negar el registro”, señalan los lineamientos.
Opinión de organizaciones de familiares
Nadín Reyes Maldonado, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos, señaló que clasificar a los desaparecidos únicamente como localizados o no localizados invisibiliza casos de desaparición forzada con participación de agentes del Estado, lo que aún representa un reto en la protección de los derechos humanos.