
Tras registrar una reducción histórica en la pobreza extrema, el gobernador Samuel García Sepúlveda presentó los programas sociales que hicieron posible este logro, asegurando que el objetivo es erradicarla por completo antes de concluir su sexenio.
Durante la rueda de prensa Nuevo León Informa, el mandatario estatal, acompañado por Martha Herrera González, secretaria de Igualdad e Inclusión, y Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud, destacó que la estrategia combina crecimiento económico con una política social integral.
“Fuimos el estado que más redujo pobreza extrema, pasamos de 2.1% a 0.5% bajo estándares internacionales. Eso ya es bandera blanca, pero no nos vamos a conformar, vamos a erradicarla”, afirmó García Sepúlveda.
Reducción de pobreza extrema en cifras
De acuerdo con la Medición Multidimensional de la Pobreza 2022-2024 del INEGI, tres de cada cuatro personas que vivían en pobreza extrema en Nuevo León —aproximadamente 90 mil habitantes— salieron de esta condición.
Martha Herrera recordó que al inicio de la administración había 1 millón 435 mil personas en situación de pobreza, cifra que ha disminuido significativamente gracias a la coordinación entre niveles de gobierno, sociedad civil, academia, empresas y organismos internacionales.
Los resultados incluyen:
- 173 mil mujeres dejaron atrás la pobreza.
- 40 mil adultos mayores viven con mayor tranquilidad.
- 120 mil jóvenes accedieron a educación dual e incentivos para emprender.
- 15 mil niños menores de 5 años cuentan con mejores condiciones para su desarrollo.
- 34 mil personas con discapacidad acceden a empleos, educación y servicios inclusivos.
Programas clave para la cobertura universal
Uno de los ejes centrales es el programa “Cuidar tu Salud”, que ofrece atención médica sin costo y medicamentos a través del sistema estatal único.
Según datos de la Secretaría de Salud, este programa redujo en 12.6% el gasto en salud de la población. Además, la Cobertura Universal para niñas, niños y adolescentes con cáncer disminuyó la tasa de mortalidad infantil de 5.61 en 2022 a 3.02 en 2024 por cada 100 mil menores de 18 años.
En el caso del cáncer de mama, la cobertura bajó la tasa de 26.5 a 22.8 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años.