
La bancada de Morena en el Congreso Local de Nuevo León presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado para que los candidatos a la presidencia municipal que no obtengan el primer lugar en la elección puedan ocupar automáticamente un cargo de regidor en el cabildo correspondiente.
Fortalecimiento de la pluralidad política y representación proporcional
El diputado Jesús Elizondo Salazar explicó que esta reforma busca fortalecer la pluralidad política y garantizar una representación más justa y proporcional en los Ayuntamientos. La propuesta reconoce el respaldo ciudadano de las minorías para que sus voces estén presentes en la toma de decisiones municipales.
“En democracia, todas las voces cuentan. Esta reforma permitirá que los proyectos y demandas de un sector importante de la población no queden excluidos del gobierno municipal, fortaleciendo el equilibrio y la transparencia en el ejercicio público”, destacó Elizondo Salazar.
Modelos similares en Puebla y Coahuila
La iniciativa toma como referencia experiencias ya implementadas en estados como Puebla y Coahuila, donde se han establecido mecanismos legales para que las fuerzas políticas que no ganaron la alcaldía tengan representación directa en el cabildo municipal.
Gobernanza más incluyente y contrapeso político
Con esta reforma, se busca evitar que las administraciones municipales estén conformadas únicamente por integrantes de la fuerza política mayoritaria, promoviendo un mejor contrapeso y una gobernanza más incluyente en Nuevo León.
Detalles de la propuesta
La reforma plantea adicionar un segundo párrafo al artículo 172 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Nuevo León, especificando la designación automática de regidores que hayan sido contendientes a la alcaldía en las elecciones municipales.