
En la primera semana de agosto, México acumuló 447 asesinatos, lo que equivale a un promedio de 56 homicidios diarios, de acuerdo con cifras preliminares del reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El 1 de agosto fue el día más violento, con 67 muertes intencionales, seguido del 7 de agosto con 65 casos.
Guanajuato lideró la lista de entidades más afectadas, con 46 homicidios, seguido por Baja California (38), Estado de México (36), Sonora (33) y Michoacán (29). También destacaron Chihuahua (28), Jalisco (25), Veracruz (24) y Sinaloa (23).
De las nueve entidades con mayor número de homicidios, seis están gobernadas por Morena, dos por el PAN y una por MC. Especialistas advierten que la concentración de violencia en estos estados responde a disputas entre grupos del crimen organizado por el control de rutas de trasiego y territorios estratégicos.
El Inegi señaló que, en 2024, los homicidios fueron la octava causa de muerte en el país, con 33 mil 241 víctimas registradas oficialmente.
Con estos datos, el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se perfila como el más violento en la historia reciente de México, superando los registros de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.