
Chiapas. – La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) recibió en resguardo a nueve monos araña (Ateles geoffroyi) y ocho guacamayas (Ara macao) asegurados por la Fiscalía General de la República (FGR) en la Autopista Tuxtla–San Cristóbal como parte de un operativo contra el tráfico de fauna silvestre.
El aseguramiento se realizó cuando elementos de seguridad instalaron un retén en la zona para frenar la extracción y comercialización ilegal de especies en riesgo.
🦜🕸️ Recibimos 9 monos araña y 8 guacamayas asegurados por la @FGRMexico en un retén de la autopista Tuxtla–San Cristóbal, Chiapas. Todos los ejemplares están protegidos por la NOM-059-SEMARNAT-2010.
👩⚕️ Fueron valorados y trasladados al Zoológico Miguel Álvarez del Toro para su… pic.twitter.com/LbR4AKd4Ju
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) August 1, 2025
El 30 de julio, la Profepa acudió a la Dirección de Ecología y Medio Ambiente en el municipio de San Cristóbal para formalizar la entrega-recepción de los ejemplares, todos listados en la NOM-59-SEMARNAT-2010, que clasifica especies y poblaciones silvestres en riesgo en México.
Posteriormente, los 17 animales fueron trasladados a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre “Zoológico Regional Miguel Álvarez del Toro” para su evaluación médica.
Tráfico de monos: una práctica mortal
La Profepa advirtió que el tráfico de monos es frecuente en el sur del país, donde habita la mayor población de monos saraguatos y monos araña. Estos animales son capturados en la selva tropical y transportados hacia estados del centro para su venta como mascotas.
El organismo alertó que el 95% de los ejemplares mueren durante su extracción, traslado y acopio, debido al mal manejo y las pésimas condiciones en que son retenidos.
Además, vivir en cautiverio provoca daños físicos y emocionales severos en estas especies:
-
Pérdida de movilidad natural para desplazarse largas distancias.
-
Incapacidad para braquear (desplazarse colgados con los brazos).
-
Comportamientos agresivos.
-
Trastornos emocionales como depresión o ansiedad.
La Profepa reiteró su compromiso de combatir el tráfico de fauna y preservar la biodiversidad, exhortando a la ciudadanía a no comprar animales silvestres y denunciar cualquier actividad ilegal que ponga en riesgo a las especies protegidas.