
(250627) -- WASHINGTON, 27 junio, 2025 (Xinhua) -- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asiste a una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en Washington D. C., Estados Unidos, el 27 de junio de 2025. La Corte Suprema de Estados Unidos determinó el viernes que los jueces de distrito carecen de la autoridad para emitir mandatos judiciales a nivel nacional contra la orden ejecutiva de la administración Trump para poner fin en la práctica a la ciudadanía por nacimiento. (Xinhua/Hu Yousong) (jg) (da) (ce)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a elevar las tensiones comerciales con Canadá al anunciar que, de no llegar a un acuerdo, impondrá aranceles del 35% a partir del 1 de agosto.
“Canadá podría ser uno de esos países donde no hay negociación, solo tarifas”, declaró antes de partir rumbo a Escocia.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, respaldó la advertencia al señalar que Ottawa debe facilitar el acceso a productos estadounidenses o asumir las consecuencias. “Canadá no está abierto a nosotros. Necesita abrir su mercado”, afirmó en entrevista televisiva.
Trump también anunció un aumento de 50% a los aranceles sobre el acero y aluminio canadienses, medida que el gobierno del primer ministro Mark Carney calificó como injustificada. Aunque inicialmente se contemplaba una respuesta para el 21 de julio, Ottawa postergó su decisión tras recibir la carta de advertencia de Trump.
El mandatario estadounidense ha adoptado una postura agresiva desde su regreso a la Casa Blanca, implementando aranceles globales y negociando caso por caso. Durante una tregua extendida hasta el 1 de agosto, logró pactos con países como China, Reino Unido y Japón, aunque las conversaciones con Canadá se mantienen estancadas.
Trump justificó las medidas como “recíprocas” y advirtió que si la Unión Europea no cede, también enfrentará tarifas. “Con Japón solo veía un 25% de posibilidad de acuerdo, y lo logramos. Ahora, con la UE, diría que es 50%”, dijo ante reporteros.