
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la firma de un memorando de entendimiento con Estados Unidos para el saneamiento del Río Tijuana, con una inversión conjunta cercana a los 693 millones de dólares.
El acuerdo, dijo, representa un paso crucial para la salud ambiental y binacional, con beneficios directos para las playas de Rosarito y San Diego.
“Es un acuerdo integral, bilateral y muy importante. Ya se había avanzado durante el gobierno del presidente López Obrador, pero ahora se fortalece con obras clave como la ampliación de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, y el compromiso de Estados Unidos de ampliar la planta de San Isidro”, destacó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), subrayó que el saneamiento del Río Tijuana es una prioridad binacional por tratarse de un problema histórico, con registros de escurrimientos contaminantes hacia Estados Unidos desde 1938. Explicó que la topografía de Tijuana y la falta de infraestructura han ocasionado descargas de aguas residuales hacia el norte.
El acuerdo se canaliza a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILAS), órgano binacional encargado de temas hídricos en la frontera. Bárcena enfatizó que este esfuerzo no solo responde a una necesidad ambiental, sino también de salud pública.
Consultada sobre si este entendimiento podría tener implicaciones ante los aranceles que Donald Trump anunció para el 1 de agosto, Sheinbaum admitió que podría representar un gesto previo de cooperación.
“Se amplía el nivel de colaboración y es muestra de que estamos avanzando juntos. Hay otros acuerdos similares, como el tratado de aguas de 1944”, apuntó.
La mandataria aseguró que las obras de saneamiento se realizarán entre 2026 y 2027, y reiteró que este tipo de convenios consolidan la confianza y colaboración mutua sin subordinación entre ambos países.