
Monterrey, NL.– Con el objetivo de armonizar el marco legal estatal con la reforma constitucional federal de 2024, la diputada Bere Martínez, vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Nuevo León, presentó una iniciativa de reforma constitucional en materia de transparencia y simplificación orgánica.
La propuesta busca cumplir con el mandato federal que instruye a las entidades federativas a adecuar su legislación en temas de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales.
“Esto es solamente para homologar la reforma que se presentó en materia de transparencia en el año 2024 para aplicarla aquí en el estado de Nuevo León”, explicó la legisladora.
Extinción del órgano estatal de transparencia
La reforma contempla la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Nuevo León (INFONL), para dar paso a un nuevo modelo institucional. En este esquema, las funciones de transparencia se reasignarían a órganos internos de control dentro de los poderes del Estado y organismos públicos autónomos.
Contenido de la iniciativa
En términos técnicos, la iniciativa propone modificaciones constitucionales clave, entre ellas:
-
Reforma a la fracción VII del artículo 71
-
Reformas a las fracciones XVII y XXIII del artículo 96
-
Reforma a la fracción V del artículo 118
-
Cambios al Capítulo IV del Título V
-
Reforma al artículo 162, eliminando párrafos específicos
-
Reforma al artículo 195 de la Constitución Política del Estado
Construcción de consensos y leyes secundarias
Martínez subrayó que será necesario trabajar en las leyes secundarias que sustentarán el nuevo organismo encargado de la transparencia y reiteró su disposición al diálogo con otras fuerzas políticas.
“Vamos a trabajar en las leyes secundarias… escuchar a los organismos, municipios y expertos ha sido muy enriquecedor”, señaló la diputada.