
Monterrey, NL.– Con la conclusión de la fase de diálogo este 17 de julio, el Congreso del Estado de Nuevo León avanza de forma significativa en la Consulta Previa, Libre e Informada dirigida a pueblos indígenas y afromexicanos, sentando un precedente en materia legislativa y de inclusión cultural en la entidad.
Este proceso histórico, organizado bajo estándares técnicos y de derechos humanos, es coordinado por la Comisión de Bienestar, Derechos Humanos, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos, presidida por la diputada Grecia Benavides Flores.
“Este no es solo un cumplimiento legal: es un acto de reconocimiento y justicia. Las leyes deben reflejar la voz de quienes históricamente han sido ignorados”, afirmó la legisladora tras concluir los encuentros regionales.
Etapas del proceso
El diseño de la consulta contempló cinco etapas:
-
Preconsulta (17 de junio) – Salón Bicentenario del Congreso.
-
Fase informativa (23 de junio al 3 de julio).
-
Deliberación interna (30 de junio al 6 de julio).
-
Fase de diálogo (7 al 17 de julio).
-
Dictaminación legislativa (septiembre 2025).
Participación en territorio
Las actividades se llevaron a cabo en diez sedes comunitarias ubicadas en los municipios de Juárez, Monterrey, Escobedo, García y Apodaca, donde se reunió a representantes de los pueblos náhuatl, mixteco y otomí. Entre los puntos destacados:
-
Juárez:
-
Comunidad náhuatl en Arboledas de los Naranjos (7 de julio).
-
Comunidad mixteca en Héctor Caballero (8 de julio).
-
-
Monterrey:
-
Comunidad otomí en el Centro Comunitario Intercultural Otomí (9 de julio).
-
Comunidad náhuatl en el Congreso del Estado (13 de julio).
-
-
Escobedo:
-
Comunidad náhuatl en el Centro Comunitario Fernando Amilpa (10 de julio).
-
-
García:
-
Comunidad náhuatl en el Museo del Antiguo Palacio (12 de julio).
-
Supervisión y acompañamiento
El proceso contó con la presencia activa de:
-
Comisión Estatal de Derechos Humanos
-
Secretaría de Igualdad e Inclusión de NL
-
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
-
Comité técnico integrado por académicos y organizaciones civiles
Próximo paso: dictamen legislativo
Será en septiembre cuando las propuestas recabadas durante esta consulta se integren en un dictamen legislativo que será presentado ante el Pleno del Congreso. El objetivo es que las reformas reflejen fielmente la diversidad cultural, las necesidades y demandas de los pueblos originarios y afrodescendientes de Nuevo León.