
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso Local presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado con el objetivo de que el abuso sexual en contra de jóvenes y adultos también sea perseguido de oficio, y no solo cuando las víctimas son menores de edad.
La diputada Itzel Castillo Almanza, promotora de la propuesta, explicó que se busca adicionar un Artículo 260 BIS al Código Penal de Nuevo León, permitiendo que las autoridades actúen incluso sin una denuncia directa de la víctima.
“Actualmente los delitos sexuales solo se persiguen de oficio si la víctima es menor de edad. Esta reforma permitiría que también se actúe en casos que involucren a adultos, especialmente cuando se tiene conocimiento por parte de personas cercanas”, señaló Castillo.
La legisladora subrayó que en muchos casos el agresor forma parte del círculo cercano, lo que puede generar temor o presión que impida a la víctima presentar una denuncia formal. Por ello, la propuesta busca que, una vez que autoridades o personas cercanas tengan conocimiento del delito, puedan iniciar la investigación sin necesidad de una querella directa.
Violencia sexual en cifras: una realidad alarmante
- En 2021, el 41.8% de las mujeres mayores de 15 años declaró haber sufrido violencia durante su infancia.
- En 2022, las fiscalías estatales reportaron un mayor número de violaciones en el grupo de edad de 10 a 14 años, afectando a niñas 4.7 veces más que a niños.
- En Nuevo León, entre enero de 2020 y febrero de 2025, se abrieron 23,229 carpetas de investigación por delitos sexuales, es decir, una cada 117 minutos.
“La propuesta no solo es un paso hacia la justicia, también busca evitar la revictimización y fortalecer el acceso a la verdad para quienes han sido violentados”, concluyó la diputada panista.
Con esta reforma, el GLPAN en el Congreso de Nuevo León busca cerrar una brecha legal y garantizar mayor protección a las víctimas de violencia sexual, sin importar su edad.