
En el marco del Proceso de Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, la diputada local de Morena, Greta Barra, sostuvo un diálogo directo con habitantes del municipio de García, considerado el de mayor población indígena en el estado.
Durante el encuentro, la legisladora subrayó que la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Nuevo León debe ser construida de la mano con las comunidades originarias y no sin ellas.
“No podemos hacer nada sobre las personas indígenas sin las personas indígenas. Esta consulta pública no es un favor, es una obligación que tenemos como representantes”, afirmó.
Exigen inclusión, representación y respeto a sus derechos
Durante la consulta, los participantes expusieron sus principales inquietudes, entre ellas:
- La falta de representación en administraciones públicas.
- La necesidad de traductores en hospitales, escuelas y oficinas gubernamentales.
- La preservación de sus lenguas, cultura e identidad.
Greta Barra reiteró que García es un municipio indígena, con una amplia diversidad cultural que debe reconocerse y legislarse con responsabilidad.
“Nuestro municipio es muy diverso y multicultural. Tenemos que abrazar esa diversidad con responsabilidad y reconocer lo que implica en términos de políticas públicas”, expresó.
Reconociendo derechos fundamentales
La diputada explicó que la futura legislación contempla una amplia gama de derechos para pueblos indígenas y afromexicanos, incluyendo:
- Derechos lingüísticos y culturales.
- Derecho a la identidad, salud, educación intercultural y justicia.
- Acceso a servicios públicos, medios de comunicación y al Sistema de Información Indígena y Afromexicano.
- Coordinación con instituciones nacionales para garantizar estos derechos.
Con esta consulta, Greta Barra avanza en el compromiso de una legislación inclusiva, participativa y alineada con las necesidades reales de los pueblos originarios en Nuevo León.