
Monterrey, NL.– Con el objetivo de eliminar los obstáculos legales que impiden a miles de víctimas acceder a la justicia, la diputada Anylú Bendición Hernández Sepúlveda, del Grupo Legislativo de Morena, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de Nuevo León y declarar imprescriptibles todos los delitos sexuales.
La propuesta plantea modificar el artículo 140 del Código Penal estatal, eliminando el plazo de prescripción que actualmente limita la posibilidad de denunciar estos delitos una vez transcurrido cierto tiempo desde los hechos.
“Viendo las cifras de delitos sexuales que hay en Nuevo León, que en realidad son bastante fuertes, y considerando que el 99 por ciento de los casos no se denuncian, eso nos hizo reflexionar. Por eso estamos proponiendo que todos los delitos sexuales sean imprescriptibles”, explicó la legisladora.
Contexto nacional y necesidad urgente
Según datos del primer bimestre de 2025, más de 12 mil delitos sexuales fueron reportados en el país. Sin embargo, la cifra real es mucho mayor: la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) estima que el 99% de estos delitos no se denuncia, debido al miedo, la revictimización, la vergüenza y la falta de confianza en las instituciones.
La iniciativa reconoce que muchas víctimas rompen el silencio años después del abuso, y en esos casos, la ley debe estar preparada para actuar sin que el tiempo sea una barrera legal.
Una reforma con perspectiva de género y protección a la infancia
Anylú Bendición destacó que la reforma no solo se enfoca en el abuso sexual infantil, sino que amplía su alcance a todos los delitos sexuales, incluyendo aquellos cometidos contra mujeres, adolescentes, y dentro de contextos familiares o conyugales.
“Esta reforma busca garantizar que, cuando una víctima por fin logre alzar la voz, el sistema esté listo para hacer justicia y no para proteger al agresor”, subrayó.
Actualmente, Nuevo León ocupa el sexto lugar a nivel nacional en incidencia de delitos sexuales, lo cual —según la diputada— obliga a actuar con políticas efectivas y con una visión centrada en las víctimas.
Una tendencia nacional en favor de las víctimas
De aprobarse, Nuevo León se sumaría a entidades como Ciudad de México, Coahuila e Hidalgo, donde ya se han realizado reformas similares para eliminar la prescripción en los delitos sexuales.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y discusión, con el objetivo de construir un marco legal más justo y acorde a las necesidades de quienes más lo necesitan.