
CIUDAD DE MÉXICO, 15MAYO2025.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de distintos estados de la República, marcharon del Ángel de la Independencia rumbo al zócalo para exigir la abolición de las reformas educativas de 2007 y 2019, y mejores condiciones laborales, esto en el marco del día del maestro. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
Las secciones 9, 10, 11 y 60 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México realizaron este jueves 10 de julio una nueva marcha del Hemiciclo a Juárez a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico, para exigir al gobierno federal el cumplimiento de su pliego petitorio.
Al grito de “¡Aquí y ahora, con la Coordinadora!”, las y los docentes reiteraron una de sus principales exigencias: la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que consideran injusta para el magisterio. También denunciaron que, pese a los discursos oficiales, no se han resuelto sus demandas, y que incluso han recibido descuentos de hasta 3,800 pesos en sus salarios.
Pedro Hernández, líder de la sección 9, señaló que la CNTE en la capital busca ahora visibilizar demandas locales, en contraste con otras secciones, como la 22 de Oaxaca, que ya han tenido mesas tripartitas.
“En la Ciudad de México hay discriminación. Por ejemplo, mientras nosotros recibimos 40 días de aguinaldo, los docentes del Estado de México reciben 90”, afirmó.
Entre las demandas destacan la homologación de prestaciones y bonos con otras entidades, gasificación de interinos, continuidad de contrataciones y apoyo a desplazados, el no al cierre de turnos ni fusión de grupos, además de una jubilación digna, incremento de días económicos y aguinaldo de 90 días.
Aunque aquí no paran las demandas, ya que solicitan un alto al acoso laboral, así como a la criminalización docente y revisión participativa de la guía operativa.
Además, Hernández acusó al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de impulsar una “campaña negra” contra la CNTE, al tacharlos de violentos.
“Esta es una movilización pacífica. Luchamos por una vida digna desde el nacimiento hasta la vejez”, señaló.
Las consignas no faltaron durante el recorrido:
“Ni amenazas ni descuentos detendrán al magisterio”, “Se ve, se nota, en la CNTE no hay derrota”.
Cabe recordar que el pasado 23 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó dos decretos dirigidos al magisterio: uno para facilitar la movilidad laboral y otro para reducir la edad de jubilación a 53 años para mujeres y 55 para hombres hacia 2034. Sin embargo, los docentes capitalinos aseguran que esos cambios no cubren sus necesidades reales.
Finalmente, anunciaron que tendrán una mesa de diálogo con la SEP, la Secretaría de Gobernación y el ISSSTE para presentar formalmente su pliego petitorio.