
Ante el caos vial provocado por el cierre de los carriles exprés en la avenida Constitución, integrantes de la Comisión de Movilidad del Congreso de Nuevo León exigieron al Gobierno del Estado acelerar los trabajos de construcción de las líneas 4 y 6 del Metro y mejorar las condiciones de las vías alternas.
Legisladoras critican falta de planeación y piden soluciones inmediatas
La diputada Aile Tamez de la Paz señaló que el congestionamiento en avenidas principales, como Garza Sada, Colón y Padre Mier, ha sido insostenible desde el inicio del cierre el pasado lunes.
“La palabra caos le queda corta para describir lo que se vivió. Se necesita coordinación real, señalización clara y una sincronización adecuada de los semáforos”, expresó Tamez.
Asimismo, solicitó que los anuncios panorámicos del Gobierno también sean utilizados para informar sobre rutas alternas y estrategias viales durante el periodo de obras.
Tramo cerrado y calles críticas en horas pico
El cierre del carril exprés abarca desde avenida Colón, a la altura de Parque Fundidora, hasta avenida Juárez, cerca del Pabellón M, y ha generado importantes afectaciones en las arterias que conectan con el centro y sur de Monterrey.
Entre las zonas más afectadas se encuentran:
- Avenida Churubusco
- Avenida Colón
- Padre Mier
- Avenida Garza Sada
Piden habilitar corredores de transporte y acceso parcial
Por su parte, la legisladora Rocío Montalvo Adame criticó la improvisación en el manejo del proyecto y pidió implementar acciones que disminuyan el impacto en la ciudadanía.
“Monterrey no aguanta más improvisaciones. El costo en tiempo, gasolina y estrés podría superar los beneficios de la obra”, advirtió.
Entre las propuestas presentadas destacan:
- Habilitar rutas de transporte público gratuitas o con tarifa preferencial
- Asignar agentes de tránsito en puntos críticos durante horas pico
- Revisar la posibilidad de abrir el carril exprés durante las noches o fines de semana, si las maniobras lo permiten
Exigen al Estado actuar con responsabilidad
Las diputadas coincidieron en que, aunque la construcción del Metro es necesaria, debe ejecutarse con responsabilidad y en coordinación con las autoridades de movilidad.
El Congreso local pidió que se tomen en cuenta las afectaciones cotidianas a miles de usuarios y se tomen medidas urgentes para agilizar el flujo vehicular y evitar mayores pérdidas económicas y sociales.