
La Secretaría de Salud de Nuevo León confirmó el primer caso de sarampión en el estado luego de seis años sin reportes. Se trata de un caso importado, detectado y confirmado el pasado sábado por la noche, y que ha activado un cerco sanitario en la zona donde reside el paciente.
Paciente originario de Chihuahua da positivo a sarampión
La titular de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín Escamilla, informó que el caso corresponde a un hombre de 21 años, originario de Chihuahua, quien ingresó a Nuevo León el pasado 17 de junio por motivos laborales.
El joven comenzó con síntomas el 2 de julio, y el 5 de julio presentó erupciones cutáneas. Tras ser sometido a dos pruebas clínicas, ambas dieron positivo a sarampión.
Actualmente, el paciente se encuentra en aislamiento domiciliario, sin fiebre, y bajo vigilancia médica. Además, ya se estableció contacto con la empresa donde trabaja y se tiene en seguimiento a cinco personas cercanas.
Activan cerco vacunal con más de 1,000 viviendas visitadas
Desde el domingo, un equipo de 70 trabajadores de salud inició un cerco sanitario y vacunal en las colonias vecinas del paciente, con el objetivo de evitar nuevos contagios.
Resultados del operativo:
- 33 manzanas recorridas (8 más de lo estipulado en la norma)
- 1,020 viviendas visitadas
- 1,073 personas censadas
- 255 personas vacunadas
El cerco busca reforzar la inmunización comunitaria, especialmente entre los grupos de mayor riesgo.
Síntomas y contagio del sarampión
La Secretaría de Salud recordó que el sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, incluso más que el COVID-19 o la influenza.