
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que cuatro farmacéuticas mexicanas invertirán más de 10 mil 480 millones de pesos como parte del Plan México, con el objetivo de fortalecer la producción nacional de medicamentos, insumos médicos y biotecnología.
“Son empresas mexicanas que han decidido incorporarse al Plan México y que cuentan con planes de inversión importantes, cuyos resultados se verán muy pronto”, señaló en su conferencia matutina.
Entre las compañías participantes destaca Laboratorios Kener, cuyo CEO, Federico Prince Laris, informó una inversión de 5 mil 180 millones de pesos para la expansión de su planta de manufactura nacional.
El proyecto contempla la construcción de una planta de medicamentos estériles inyectables, un centro de mezclas oncológicas y servicios de anestesia, además de la producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios. Se prevé la creación de 800 empleos directos y más de 2 mil indirectos.
“Con orgullo anunciamos esta inversión para triplicar nuestra capacidad instalada. Es un paso firme hacia la soberanía farmacéutica, con una planta que será inaugurada en el primer trimestre de 2027”, declaró Prince Laris, quien también invitó a la presidenta a asistir a su apertura.
Por su parte, José Miguel Ramos Rodríguez, director de GENBIO, presentó una inversión de 4 mil millones de pesos para establecer la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, con la cual se busca producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación. Esto pondrá fin a más de dos décadas de dependencia de productos importados y generará 100 empleos especializados.
A su vez, Grupo Neolpharma, liderado por Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, invertirá 800 millones de pesos en infraestructura para el desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnológicos y vacunas, con miras a mejorar el acceso a tratamientos de alta especialidad y fomentar la innovación.
Finalmente, Grupo Neolsym, a través de su presidente Diego Antonio Gutiérrez de Velasco, anunció otra inversión de 800 millones de pesos para la producción nacional de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), con procesos sostenibles y una apuesta por la innovación y exportación.