
Tras la aprobación del plan fiscal del presidente estadounidense Donald Trump, que incluye un impuesto a las remesas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la medida no está dirigida exclusivamente a México, aunque destacó que fue el único país en movilizarse en contra.
“Este impuesto no es solo contra México, también afecta a países como India, que junto con nosotros son los principales receptores de remesas desde Estados Unidos, así como a otras naciones de América Latina. Pero hay que decir que México fue el único país que se movió para pedir que esto no sucediera”, señaló.
Durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum anunció que se masificará la entrega de tarjetas Finabien para que los migrantes mexicanos puedan enviar dinero a sus familiares de forma más segura y económica.
“Incluso estamos trabajando para reducir aún más la comisión que cobran los remesadores, por debajo de la que ya ofrece Finabien. Queríamos presentarlo este viernes, pero no nos dio tiempo”, explicó.
La mandataria también informó que en junio se recibieron 5 mil 360 millones de dólares en remesas, un aumento del 4.2% respecto a mayo. Sin embargo, la cifra es menor en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que atribuyó a diversos factores, entre ellos la persecución contra migrantes en ciertas zonas de Estados Unidos y una disminución temporal en el empleo de los connacionales.
“Creemos que las remesas seguirán aumentando, según lo que hemos conversado con organizaciones migrantes, nuestros paisanos y los consulados”, concluyó.