
Monterrey, NL.– Para hacer frente al aumento de incidentes de violencia vial en la entidad, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Nuevo León presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial del Estado.
La propuesta fue impulsada por la diputada Melisa Peña Villagómez, quien explicó que la intención es incorporar tres nuevos párrafos al artículo 68, enfocándose en sancionar conductas agresivas durante la conducción.
“La movilidad no solo es un derecho, también es una forma de convivencia social que hoy está siendo amenazada por episodios cada vez más frecuentes de agresión entre conductores. Es urgente actuar”, afirmó la legisladora.
Entre los cambios planteados, se contempla la suspensión temporal de la licencia de conducir a aquellas personas que incurran en agresiones físicas o verbales mientras manejan, ya sea en vehículos privados o de servicio público, siempre que tales actos comprometan la seguridad vial, alteren el orden público o representen un riesgo para otros usuarios.
“Las calles no son un campo de batalla. Quien no puede manejar su carácter al volante, no debería tener el privilegio de conducir hasta que demuestre que puede hacerlo de forma segura”, sentenció Peña Villagómez.
La reforma también establece que la restitución de la licencia dependerá de la aprobación de un curso de rehabilitación o tratamiento correctivo, impartido o avalado por instituciones autorizadas. Dicho curso incluirá contenidos sobre control de impulsos, cultura de la legalidad y convivencia vial.
“No buscamos solo castigar, sino generar conciencia. Este tipo de conductas no pueden seguir normalizándose”, agregó.
Adicionalmente, se propone que cada municipio incluya en sus reglamentos de tránsito los lineamientos, contenidos, mecanismos de evaluación y certificación de dichos cursos, garantizando así su eficacia y pertinencia.
Esta iniciativa representa un paso hacia una movilidad más segura, cívica y corresponsable, con medidas que promueven el respeto mutuo en la vía pública y priorizan la formación de una cultura vial más consciente.