
Monterrey, NL.– El Gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, decidió desistirse de dos controversias constitucionales que interpuso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) relacionadas con los juicios políticos promovidos en su contra por el Congreso Local.
Estas controversias, identificadas con los números 249/2024 y 253/2022, buscaban dejar sin efecto los procedimientos impulsados por legisladores del PRI y PAN, tanto contra García como contra su Secretario General de Gobierno, Javier Navarro Velasco.
La SCJN se disponía a sobreseer las controversias
La decisión del mandatario estatal ocurrió luego de que se diera a conocer que la SCJN planeaba sobreseer ambas controversias por considerarlas improcedentes, lo que implicaría validar el proceso de juicio político impulsado por la oposición.
Cabe recordar que dichos juicios están detenidos actualmente debido a la falta de votos requeridos por el Congreso (se necesitan 28 votos para continuar con el procedimiento).
Gobernador deberá ratificar el desistimiento
Tras notificarse la intención del Ejecutivo estatal, el Máximo Tribunal ordenó su ratificación formal:
“El Tribunal Pleno ha sostenido que el desistimiento de la demanda de controversia constitucional puede hacerse en cualquier etapa del procedimiento con las salvedades y condiciones respectivas”, indicó la Corte.
El documento señala que García Sepúlveda deberá ratificar su decisión de manera personal o por videoconferencia, en presencia de un funcionario judicial con fe pública.
Origen del juicio político: la disputa por la UIFE
El juicio político fue promovido por diputados del PRI y PAN luego de que Samuel García se negara a publicar el decreto que transfiere el control de la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE) a la Fiscalía General de Justicia del Estado, quitándoselo al Gobierno del Estado.
Esta acción generó un fuerte conflicto de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo, que escaló hasta la vía constitucional.