
Monterrey, Nuevo León — Con el objetivo de reducir la congestión vehicular y mejorar la calidad del aire, el Gobierno del Estado de Nuevo León presentó su propuesta para implementar carriles de alta ocupación (HOV) en avenidas estratégicas del área metropolitana de Monterrey.
Durante la reunión de la Comisión Ambiental Metropolitana de Monterrey, el Secretario de Movilidad y Planeación Estratégica, Hernán Villarreal, explicó que esta medida busca fomentar el uso compartido del automóvil, elevando el promedio actual de ocupantes por vehículo de 1.2 a 1.4 o 1.5 personas.
“Si logramos aumentar el índice de ocupación del vehículo, podríamos incrementar la capacidad vial entre un 15 y 20 por ciento”, detalló Villarreal.
Avenidas contempladas para la primera etapa del proyecto HOV
El plan inicial contempla carriles de alta ocupación en las siguientes vialidades:
-
Avenida Gonzalitos
-
Constitución
-
Universidad
-
Barragán
-
Nogalar
-
Leones
-
Ruiz Cortines
-
Garza Sada
-
Lázaro Cárdenas
Estos carriles HOV se implementarán en horarios de máxima demanda, principalmente durante las horas pico, en coordinación con los municipios metropolitanos.
En una segunda etapa, se analizarán otras avenidas como:
-
Eloy Cavazos
-
Bernardo Reyes
-
Rómulo Garza
-
Avenida Juárez (en Guadalupe)
Medidas complementarias para la sostenibilidad urbana
Además del proyecto de carriles HOV, el Estado también trabaja en las siguientes iniciativas:
-
Modelo de transporte escolar obligatorio, para reducir el número de vehículos particulares en horas escolares.
-
Zonas de bajas emisiones, con mayores restricciones para vehículos altamente contaminantes.
-
Normativa estatal de control de emisiones industriales, que incluirá inspecciones más rigurosas por parte de la Procuraduría Ambiental del Estado.
-
Modernización de la red de monitoreo ambiental, para una mejor evaluación de la calidad del aire en tiempo real.
-
Verificación de inversiones ambientales de empresas, asegurando el cumplimiento de compromisos ecológicos.
-
Regulación del crecimiento urbano horizontal, a fin de limitar la expansión descontrolada que agrava el tráfico y el impacto ambiental.
El Secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con una movilidad más eficiente y sostenible, basada en combustibles limpios y planificación urbana ordenada.