
Monterrey, N.L. – El fantasma de la parálisis legislativa regresó al Congreso Local este martes, luego de que la sesión programada fuera abruptamente suspendida ante la falta de consensos entre las diversas fuerzas políticas. La manzana de la discordia resultó ser la propuesta del Gobernador Samuel García Sepúlveda para nombrar a Carlos Mendoza como Consejero de la Judicatura.
Diputados de las bancadas del PRI, PAN y PRD manifestaron su firme postura de no avalar la propuesta del Ejecutivo estatal a menos que se alcancen acuerdos en otros temas pendientes dentro del Congreso. Esta situación ha generado incertidumbre sobre la ampliación del periodo de sesiones, inicialmente previsto hasta el 30 de mayo, ya que los legisladores podrían optar por concluir sus labores este mismo miércoles 30 de abril si la falta de entendimiento persiste.
Las declaraciones de los legisladores reflejan la tensión existente.
“Tenemos que definir incluyendo si nos vamos a quedar hasta el 30 de mayo… se tienen que lograr otros acuerdos”, señaló uno de los diputados, evidenciando la postura de condicionar el aval al nombramiento a la negociación de otros asuntos.
“Hay que ver todos los temas que están aquí en el Congreso y todos los que se pueden llegar a requerir en los próximos días, y en base a eso pues hay que buscar acuerdos y negociaciones”.
Carlos Mendoza, el nominado, cuenta con un pasado en la administración estatal como Procurador Fiscal y titular de la UIFE, además de haber participado en el proceso para ser Fiscal General de Justicia, un momento en el que fue señalado por presuntamente orquestar la persecución fiscal de diputados en la legislatura anterior.
El diputado De la Fuente expresó su esperanza de que alguna de las partes ceda para lograr una negociación a corto plazo, reconociendo que la falta de avance es una responsabilidad compartida ante la actual composición del Congreso. Por su parte, la diputada local del PRI, Armida Serrato, afirmó desconocer el asunto de la propuesta de Mendoza, indicando que analizarán la situación.
La sesión de este martes, que debía iniciar a las 11:00 horas, comenzó con un retraso significativo y solo con la presencia de ocho diputados, lo que finalmente llevó a su suspensión.