
La Universidad de Harvard presentó este lunes una demanda contra el Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente Donald Trump, tras la decisión de congelar fondos federales destinados a la institución. Según la demanda, esta medida representa una violación directa a la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad académica y de expresión.
Acusaciones contra altos funcionarios del Gobierno
En el documento legal, Harvard señala a varios funcionarios de alto nivel, incluyendo al Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y a la Secretaria del Departamento de Educación, Linda McMahon. La universidad sostiene que la congelación de fondos fue un intento deliberado del Ejecutivo para ejercer presión política y controlar la ideología dentro del ámbito universitario.
Riesgo para la investigación científica y médica
Alan Garber, presidente de Harvard, advirtió en un comunicado publicado en el sitio web de la universidad que las consecuencias de esta decisión podrían ser “graves y duraderas”. Garber señaló que la financiación bloqueada afecta directamente investigaciones clave en enfermedades como el cáncer, el alzhéimer, la esclerosis múltiple y el párkinson.
“Como judío y estadounidense, sé muy bien que existe una preocupación válida por el aumento del antisemitismo. Para abordarlo eficazmente se requiere comprensión, intención y vigilancia. Harvard se toma ese trabajo en serio”, expresó Garber. También acusó al Gobierno de usar el antisemitismo como excusa para llevar a cabo una “acción ilegal”.
Escalada del conflicto entre Harvard y la Administración Trump
La tensión entre la Casa Blanca y Harvard aumentó desde que, el pasado 14 de abril, la universidad rechazara condiciones impuestas por el Gobierno para evitar el recorte presupuestario. Entre esas exigencias se incluían la eliminación de programas de diversidad y una mayor vigilancia sobre estudiantes internacionales.
En respuesta, Trump ordenó la congelación de aproximadamente 2.200 millones de dólares en fondos federales. Además, ha amenazado con retirar el estatus de exención fiscal de la universidad. El Departamento de Seguridad Nacional también anunció la cancelación de una ayuda adicional de 2.700 millones de dólares, y solicitó un registro detallado sobre supuestas “actividades ilegales y violentas” entre estudiantes extranjeros.
Harvard, en la mira del Grupo de Trabajo Federal contra el Antisemitismo
Harvard forma parte de un grupo de universidades que han sido blanco de investigaciones por parte del llamado “Grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo”, impulsado por Trump. Instituciones como Columbia y Princeton también han sido señaladas por aplicar políticas de acción afirmativa y por la supuesta falta de diversidad ideológica.
Según reportes de The Wall Street Journal, el Gobierno también estaría considerando recortar otros 1.000 millones de dólares destinados a la investigación médica en Harvard.
La demanda de Harvard contra la Administración Trump marca un nuevo capítulo en el creciente enfrentamiento entre el mundo académico y el poder ejecutivo. Mientras el Gobierno argumenta actuar en defensa de la diversidad ideológica y contra el antisemitismo, la universidad sostiene que se trata de un ataque político que pone en riesgo la libertad educativa y científica en Estados Unidos.