
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó la detección de 771 casos irregulares de cambios de domicilio, principalmente hacia los estados de Durango y Veracruz, donde se celebrarán elecciones locales próximamente. Esta acción derivó en la baja de dichos registros del padrón electoral, con el objetivo de salvaguardar la equidad del proceso democrático.
Flujos atípicos hacia estados con elecciones
De acuerdo con el informe “Procedimiento para el tratamiento de trámites y registros con datos de domicilio presuntamente irregulares o falsos”, el INE identificó 247 flujos inusuales de cambios de domicilio hacia entidades donde se renovarán gobiernos municipales, particularmente Durango y Veracruz.
En total, 5,984 registros fueron revisados por el grupo de operación en campo del Registro Federal de Electores (RFE), como parte del protocolo para verificar la veracidad de los trámites.
Análisis nacional y revisión de domicilios sospechosos
Además del análisis focalizado en estados con procesos electorales, el INE realizó una revisión nacional de 3,261 cambios de domicilio. Este ejercicio permitió detectar irregularidades adicionales que también fueron sometidas a verificación en campo.
Resultados del proceso de verificación
Resultados en estados con elecciones:
-
4,051 registros fueron considerados regulares.
-
1,933 registros pasaron a una etapa de análisis registral, donde se revisan los domicilios anteriores y actuales junto con los documentos de identificación.
Resultados a nivel nacional:
-
2,300 registros fueron válidos.
-
740 casos se sometieron a análisis adicional.
-
Finalmente, 587 registros resultaron regulares en las entidades con elecciones, y 143 a nivel nacional.
En consecuencia, se confirmó que 771 casos eran irregulares y fueron dado de baja del padrón electoral.
Transparencia y legalidad: compromisos del INE
El INE subrayó que estas acciones forman parte de su compromiso con la transparencia y legalidad en los procesos electorales, especialmente ante prácticas como el acarreo de votantes o el uso indebido del padrón.
Asimismo, el organismo hizo un llamado a la ciudadanía para mantener sus datos actualizados de manera veraz, ya que proporcionar información falsa puede generar sanciones y afectar los derechos político-electorales.
Fortalecimiento de medidas de verificación
El INE anunció que continuará monitoreando los movimientos del padrón mediante:
-
Cruces de información interinstitucional
-
Visitas domiciliarias
-
Verificaciones aleatorias
Además, se fortalecerán los mecanismos de detección mediante el uso de tecnologías y bases de datos compartidas, para prevenir cualquier intento de manipulación del padrón electoral.