
En los últimos días, el nombre de Luis Roberto Conriquez Carrillo, conocido artísticamente como Luis R. Conriquez, se volvió tendencia en redes sociales luego de que el cantante anunciara su decisión de dejar de interpretar narcocorridos, una declaración que sorprendió a sus seguidores.
A través de su cuenta oficial de Instagram, el artista originario de Sonora compartió que lamenta no poder seguir cantando lo que su público espera, pero aseguró que su compromiso con iniciativas contra la apología del narcotráfico es firme. Este cambio marca una nueva etapa en su carrera artística.
Reacciones tras el anuncio: abucheos y disturbios en Texcoco
La decisión de modificar el contenido de su repertorio tuvo consecuencias inmediatas. Durante su reciente presentación en la Feria del Caballo 2025 en Texcoco, Luis R. Conriquez fue abucheado y enfrentó una respuesta violenta del público. El incidente provocó daños a instrumentos musicales y alteraciones en el orden del evento.
Este acontecimiento evidencia el fuerte vínculo que su audiencia mantiene con el subgénero de los corridos bélicos, y cómo su cambio ha generado división de opiniones.
El legado de Luis R. Conriquez en los corridos bélicos
Desde su debut en 2018, Luis R. Conriquez ha sido una figura clave en la popularización de los corridos bélicos, una vertiente del regional mexicano que aborda temáticas como el crimen organizado, el poder económico ilícito y la violencia.
Con millones de reproducciones en Spotify y colaboraciones con artistas como Peso Pluma, Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Tito Double P, el cantante se consolidó rápidamente entre el público joven. Sin embargo, también ha sido objeto de censura y críticas sociales.
Temas polémicos que marcaron su carrera
Algunos de sus éxitos más conocidos han sido señalados por promover narrativas relacionadas con el narcotráfico:
-
“Siempre Pendientes” (con Peso Pluma): retirada de plataformas por alusiones a Joaquín “El Chapo” Guzmán.
-
“Me Pongo Belikón” (con Máxima Ventaja): criticada por usar el mural “El Hombre en Llamas” de José Clemente Orozco.
-
“El Búho”: relata la historia de un joven que se involucra en actividades criminales por falta de oportunidades.
Estos temas han sido vetados en estados como Aguascalientes, donde se han prohibido los narcocorridos en eventos públicos.
Un cambio que podría marcar tendencia en el regional mexicano
El cambio de rumbo de Luis R. Conriquez podría representar un punto de inflexión en el género. Mientras algunos fans expresan su desacuerdo, otros celebran esta decisión como un paso hacia una música regional más consciente y responsable socialmente.
En medio de la polémica, el cantante sonorense sigue firme en su nueva dirección artística, y el tiempo dirá si su apuesta influirá en el futuro del regional mexicano y de los corridos modernos.