
Con el objetivo de fortalecer las acciones preventivas que contribuyan en el sano crecimiento y desarrollo de las niñas y niños, el Instituto Mexicano del Seguro Social en Nuevo León, ha dado continuidad a programas como el de Vacunación Universal de México.
La institución trabaja para disminuir la morbi-mortalidad, situación donde el grupo vulnerable se encuentra entre niños menores a los 5 años, sobretodo en aquellos que nacen prematuramente, con bajo peso, desnutrición, infección en las vías respiratorias, gastroenteritis o hipoxia (insuficiencia de oxígeno en el cerebro).
Este programa tiene como prioridad a los niños menores de 9 años y con este se eliminan las enfermedades prevenibles mediante vacunación, además de fungir como un control epidemiológico, disminuyendo la incidencia de este tipo de enfermedades.
Siendo más específicos, el esquema de vacunación previene enfermedades infecciosas graves como la tuberculosis, tétanos, poliomielitis, hepatitis B, influenza, sarampión, diarrea por rotavirus, entre otras.
En Nuevo León, durante el 2024 el IMSS régimen ordinario, aplicó 709 mil 551 dosis de vacunas del Esquema Básico de Vacunación en actividades al interior y al exterior de las Unidades Médicas, en las actividades permanentes e intensivas.
Además de este programa, el personal de salud también trabaja en la salud dental de los niños y niñas, en quienes busca prevenir la aparición de caries mediante el uso de flúor. Al igual que previenen enfermedades por parásitos e identifican signos de presencia de enfermedades metabólicas.
Aunque no todo queda en la atención directa a los pequeños, ya que también se instruye a los padres para que implementen hábitos alimenticios saludables que ayuden a la prevención de obesidad infantil.
Todos estos servicios están a disposición tanto de derechohabientes como de no derechohabientes en los módulos PrevieneIMSS de todas las Unidades Médicas Familiares, dentro de un horario de 8 de la mañana a 8 de la noche.
Con esto y otra decenas de programas el IMSS Nuevo León busca fortalecer en 2025 las acciones de salud preventiva que brinden un crecimiento óptimo en lo físico, cognitivo y emocional de todos los pequeños en nuestro estado.