
Margarita Darlene Rojas Olvera, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó que México necesita una Corte cercana a la realidad de la ciudadanía, con un enfoque laboralista, lenguaje claro y herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para mejorar la impartición de justicia.
Durante su visita a Oaxaca, Rojas Olvera destacó que la propuesta de elección popular para jueces, magistrados y ministros abre nuevas posibilidades de acceso a estos cargos, tradicionalmente concentrados en el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Poder Ejecutivo y el Senado de la República.
Rojas Olvera cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito jurídico laboral. Ha sido presidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México y forma parte de la Asociación Internacional de Mujeres Juzgadoras, la Sociedad Mexicana del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, así como de la Academia Mexicana del Derecho Procesal del Trabajo.
La candidata sostuvo que la Suprema Corte requiere un perfil laboralista que atienda con profundidad los asuntos del derecho social, una de las áreas más sensibles para los trabajadores del país.
Entre sus propuestas, destaca la implementación de inteligencia artificial como herramienta de apoyo para las personas juzgadoras. Según explicó, esta tecnología puede ayudar a acelerar la resolución de los casos sin sustituir la valoración humana ni los elementos probatorios.
“Actualmente, los jueces no están cumpliendo con los términos legales para emitir sentencias. Por ejemplo, la ley establece que estas deben dictarse al cierre de los alegatos, pero esto aún no sucede. Creo que si aplicamos correctamente la inteligencia artificial, podremos cumplir con estos plazos”, aseguró Rojas Olvera.
La abogada subrayó que su propuesta busca garantizar un acceso más ágil, claro y justo a la justicia, acorde a los principios constitucionales y las necesidades de la sociedad mexicana actual.