
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto de decreto para congelar la edad de jubilación de los trabajadores afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Detalles del Anteproyecto
De acuerdo con el documento enviado para su revisión, la edad mínima de jubilación quedará establecida en 56 años para las trabajadoras y 58 años para los trabajadores. Este decreto busca eliminar el incremento progresivo de la edad de jubilación, alineándose con la Recomendación 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La OIT sugiere que los estados adopten medidas para flexibilizar la edad y las prestaciones de vejez, tomando en cuenta la naturaleza de las actividades desempeñadas, la capacidad de los adultos mayores y factores demográficos, económicos y sociales.
Justificación del Decreto
En el anteproyecto se destaca que la medida responde a los principios pro persona y de progresividad de los derechos humanos. “Atendiendo a estos principios y con el objetivo de salvaguardar el derecho a una pensión por jubilación digna, he tenido a bien expedir el siguiente decreto”, se indica en el documento.
El objetivo principal de esta reforma es garantizar una jubilación justa y equitativa para los trabajadores del estado, tomando en cuenta las condiciones laborales y físicas de los empleados al momento de su retiro. Además, el decreto también busca asegurar la sostenibilidad económica del sistema de pensiones del ISSSTE.
Impacto en los Trabajadores y el ISSSTE
El decreto tendrá un impacto directo en la calidad de vida de los trabajadores que están próximos a jubilarse. Al establecer edades mínimas definidas, se brinda mayor certeza a los empleados en la planificación de su retiro.
En términos presupuestarios, el documento señala que los gastos derivados de la entrada en vigor de esta medida serán cubiertos con los recursos ya aprobados para el ISSSTE, sin necesidad de destinar fondos adicionales.
Próximos Pasos
Una vez publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto entrará en vigor al día hábil siguiente. Además, el ISSSTE tendrá un plazo máximo de 90 días hábiles para modificar su normativa interna y alinearse con las disposiciones del decreto.
Este anteproyecto representa un paso significativo en la protección de los derechos laborales y en la mejora de las condiciones de jubilación de los trabajadores del Estado. Con su implementación, se busca proporcionar estabilidad y seguridad a los empleados que han dedicado su vida al servicio público en México.