
Guadalupe, N.L. – Las melodías que marcaron la infancia de generaciones enteras reviven en el Museo Municipal de Guadalupe. La exposición “El Imaginario de Cri-Cri” ha abierto sus puertas, presentando las obras de 40 artistas plásticos que han dado forma visual a las inolvidables canciones de Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri”.
La inauguración de esta muestra, que celebra el Día del Niño y la Niña, contó con la presencia del alcalde Héctor García, la Secretaria del Bienestar de Guadalupe, Anelis Elizondo, la directora de la Plástica de Monterrey, Angie Briones, el director de cultura, Luis Carlos López González, y los propios artistas participantes.
Anelis Elizondo explicó que la exposición es un homenaje a la creatividad y el legado de Cri-Cri, permitiendo a los artistas plasmar su visión única de canciones icónicas en lienzos y esculturas. “Tenemos al imaginario de Cri Cri que se inauguró en honor a la celebración del Día del Niño y la Niña y tenemos a más de 40 artistas de la plástica de Monterrey, que conforme a una canción ellas crearon, inventaron y lo plasmaron en una obra de arte”, dijo la titular de Bienestar de Guadalupe.
Durante el recorrido inaugural, niños de diversas escuelas tuvieron la oportunidad de interactuar con los artistas, quienes les explicaron los conceptos detrás de sus obras. Además, el evento incluyó un cuenta cuentos y la interpretación de las clásicas canciones del Grillito Cantor.
Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri, es recordado como uno de los más grandes compositores infantiles de México. Su personaje, Cri-Cri, sigue vivo en el corazón de niños y adultos, y esta exposición es un testimonio del impacto perdurable de su obra. La exposición estará abierta al público durante todo el mes de abril, invitando a grandes y pequeños a redescubrir la magia de Cri-Cri.