La Comisión Ambiental Metropolitana estableció un protocolo de acción en caso de contingencias ambientales, con la participación de autoridades estatales, federales y municipales.
Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente del estado, encabezó la reunión semanal de la comisión, en la que se determinaron las responsabilidades de cada nivel de gobierno.
Martínez explicó que la primera acción del estado será difundir la declaratoria de contingencia a través de medios de comunicación, redes sociales y aplicaciones móviles. Además, la Procuraduría Estatal de Medio Ambiente deberá realizar recorridos para verificar que las fuentes de competencia estatal implementen y respeten las medidas de reducción de emisiones.
Uno de los puntos más relevantes del protocolo es la suspensión de actividades en las pedreras. Asimismo, se intensificará la vigilancia y el combate de incendios con el objetivo de monitorear constantemente la calidad del aire e informar sobre cualquier cambio en las condiciones ambientales.
Otro aspecto clave es la detección y sanción de vehículos que emitan contaminantes en exceso. También se estableció que las obras públicas y de mantenimiento deberán reducir sus emisiones.
La Federación deberá difundir la declaratoria de contingencia, supervisar las empresas reguladas y, en caso necesario, ordenar medidas para reducir las emisiones contaminantes.
Durante la sesión, se presentó un informe de las acciones realizadas por la Secretaría de Medio Ambiente del estado en el último mes. Se reportó la suspensión de 35 empresas por incumplimiento ambiental.
Armandina Valdez Cavazos, titular de la Agencia de Calidad del Aire, detalló que en marzo se llevaron a cabo 93 inspecciones, 185 recorridos, la atención a 94 incendios y la presentación de 40 querellas por provocar incendios.
Las inspecciones se enfocaron en empresas del sector de la construcción y la manufactura, incluyendo pedreras, asfalteras, concreteras y fábricas.