
La Ciudad de México ha dado un paso importante en la regulación de las corridas de toros. Ayer, con 61 votos a favor y solo uno en contra por parte del legislador Pedro Haces, el Congreso capitalino aprobó la iniciativa para implementar las corridas de toros sin violencia en el país.
¿Qué implica esta reforma?
Esta nueva normativa establece que queda prohibido matar al toro durante las corridas en la capital mexicana. En su lugar, el astado deberá ser devuelto a su ganadería una vez finalizado el evento. Esta decisión busca eliminar el sufrimiento del animal y cambiar la dinámica de la tauromaquia en el país.
Nace el “Espectáculo Taurino Libre de Violencia”
Con esta reforma se creó la figura jurídica denominada “espectáculo taurino libre de violencia”, que prohíbe el maltrato y la muerte del toro, tanto dentro como fuera de la plaza. Además, se han implementado medidas adicionales, como la prohibición de instrumentos que puedan herir al animal, permitiendo únicamente el uso del capote y la muleta. Asimismo, los cuernos del toro estarán protegidos para evitar daños.
Reacciones del sector taurino
Previo a la votación, la empresa de la Monumental Monterrey y diversas agrupaciones taurinas convocaron a una manifestación a las afueras del Congreso de la CDMX para defender las tradiciones de la fiesta brava. Sin embargo, la iniciativa fue aprobada de manera categórica, estableciendo un nuevo paradigma en la tauromaquia de la capital mexicana.
Un cambio histórico en la tauromaquia mexicana
La aprobación de esta reforma representa un cambio significativo en la manera en que se llevan a cabo las corridas de toros en México. Con esta medida, se busca preservar la tradición, pero eliminando la violencia y el sufrimiento animal, marcando un precedente en la evolución de este espectáculo en el país.