
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el desmantelamiento de una organización transnacional dedicada al tráfico ilegal de personas en la frontera con México, la cual estaría vinculada con cárteles del crimen organizado.
Acción conjunta entre EU y México
Gracias a la cooperación bilateral entre ambos países, la Fiscalía General de la República (FGR) de México llevó a cabo una operación en Ciudad Juárez, Chihuahua, desarticulando esta organización que operaba en rutas ilegales de contrabando en la zona de Anapra (Chihuahua) y Santa Teresa (Nuevo México).
Métodos del grupo criminal
Según el Departamento de Justicia, el grupo utilizaba corredores de contrabando para trasladar migrantes desde Centroamérica hasta El Paso, Texas. Además, se reportó que secuestraban a algunos extranjeros y extorsionaban a sus familias para obtener dinero antes de permitirles continuar su travesía.
Detenciones y procesamientos
Durante el operativo fueron detenidos Brian Alan Torres González y Soledad Morales Nava, presuntos traficantes de inmigrantes de nacionalidad mexicana. Ambos serán procesados en México con pruebas aportadas por el gobierno de Estados Unidos.
Investigación y colaboración internacional
El desmantelamiento de esta red fue coordinado por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA), un organismo estadounidense especializado en la lucha contra el tráfico de personas y la trata. Desde su creación, ha logrado la detención de más de 350 facilitadores de tráfico de inmigrantes.
Además, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EU (ICE) y la Patrulla Fronteriza estadounidense participaron activamente en la investigación.
Impacto y relevancia del operativo
El desmantelamiento de esta organización representa un golpe significativo contra las redes criminales que lucran con la migración irregular. La cooperación entre México y Estados Unidos sigue siendo clave en la lucha contra el tráfico de personas en la región fronteriza.