
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado irregularidades en el sistema de pagos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a sus proveedores y contratistas, evidenciando un desorden financiero significativo dentro de la petrolera.
Irregularidades en el pago a proveedores
De acuerdo con los estados financieros de Pemex, al cierre de septiembre de 2024, la empresa adeuda un total de 20,500 millones de dólares a sus proveedores y contratistas. En su informe individual sobre el ejercicio de recursos públicos de 2023, la ASF detectó al menos nueve acciones irregulares que reflejan la falta de orden en la gestión de pagos.
Uno de los hallazgos más preocupantes es que Pemex no cuenta con un análisis de costo-beneficio sobre los mecanismos financieros implementados para el pago de adeudos. La ASF también señaló la ausencia de reportes al Consejo de Administración de Pemex sobre el monto pagado por costo financiero, que en 2023 alcanzó los 5,544 millones de pesos.
Retrasos y pagos excesivos
El informe de la ASF indicó que el pago del costo financiero de cinco mecanismos financieros presentó desfases de entre 5 y 80 días, generando un riesgo de intereses moratorios por 4.7 millones de pesos. Además, se encontraron diferencias en los montos pagados, sumando 2,164 millones de pesos y 8.6 millones de dólares.
En tres casos de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE) de 2021, por un total de 16.6 millones de pesos, se detectó que 330 mil pesos fueron reportados como pagados de manera parcial, incumpliendo las condiciones establecidas en los mecanismos de factoraje.
Pagos sin respaldo documental
Otro hallazgo relevante es que pagos por 515 millones de pesos realizados por Pemex Exploración y Producción (PEP) no estaban asociados a facturas, sino a obligaciones contractuales con terceros. La ASF también identificó un pago en exceso de 254 mil pesos debido a un error en la aplicación del tipo de cambio. A raíz de esta observación, Pemex logró recuperar el monto.
Falta de control en registros contables
La ASF señaló que los registros contables de Pemex y sus subsidiarias no eran homogéneos, pues se realizaron en cuentas que no estaban reconocidas en las guías contables. Además, la Auditoría no pudo verificar que los adeudos pagados mediante mecanismos financieros correspondieran a obligaciones reales de pago.
Estos hallazgos ponen en evidencia la falta de transparencia y control en la gestión financiera de Pemex, lo que podría derivar en mayores problemas de liquidez y afectar la confianza de sus proveedores y contratistas.