
En un movimiento histórico, el gobierno de Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos varios cárteles de la droga mexicanos, en su lista de grupos terroristas. Esta decisión sigue el criterio de Estados Unidos, que recientemente tomó una medida similar.
El ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, informó en Ottawa que la medida busca cortar los recursos financieros de estas organizaciones y fortalecer las herramientas de seguridad del país. Entre los grupos declarados terroristas se encuentran el Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Además, se incluyeron el Tren de Aragua de Venezuela y la MS-13 de El Salvador.
Objetivo: Golpear las Finanzas del Crimen Organizado
McGuinty enfatizó que el enfoque principal de esta declaración es la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento de actividades delictivas. “Hoy vamos tras el dinero”, señaló el ministro, destacando que las autoridades canadienses utilizarán todas las herramientas disponibles para desmantelar las estructuras financieras de estos grupos.
Según el gobierno canadiense, seguir el rastro del dinero es una de las estrategias más efectivas para combatir el tráfico de fentanilo, una de las principales amenazas de seguridad y salud en Norteamérica. La medida otorga más competencias a la Policía Montada de Canadá y otras agencias de seguridad para investigar las operaciones financieras de estas organizaciones criminales.
Reacción de México: Defensa de la Soberanía
La respuesta del gobierno mexicano no se hizo esperar. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este jueves dos reformas constitucionales destinadas a proteger la soberanía del país frente a posibles injerencias extranjeras. Esto en respuesta a la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de declarar terroristas a los cárteles de la droga.
Canadá Refuerza su Estrategia Contra el Fentanilo
Este anuncio llega poco después de que el gobierno de Justin Trudeau designara a un nuevo “zar del fentanilo”, como parte de su estrategia para frenar la crisis de opioides y reforzar la seguridad fronteriza. La iniciativa contará con una inversión de 200 millones de dólares para fortalecer la inteligencia contra el crimen organizado y el tráfico de drogas.
La decisión de Canadá marca un hito en la cooperación internacional contra el narcotráfico y el crimen organizado, alineándose con las políticas de Estados Unidos y elevando la presión sobre los grupos delictivos que operan en la región.