
El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó por unanimidad la destitución de Jonathan Mendoza Iserte, titular de la Secretaría de Datos Personales, y Miguel Novoa Gómez, director General de Protección de Derechos y Sanción.
Denuncia y acusaciones
La decisión se tomó tras una denuncia presentada por Íñigo Riestra, secretario general de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF). En el documento, se acusa a Mendoza Iserte y Novoa Gómez de coacción, señalando que habrían condicionado la reducción de sanciones económicas a la FMF a cambio de beneficios personales, incluyendo boletos para el Mundial 2026.
Contexto del caso
El 29 de enero se hizo pública la denuncia que detalla que en 2022 el INAI sancionó a la FMF por irregularidades en la implementación del Fan ID. Según la acusación, los ahora exfuncionarios habrían ofrecido disminuir las multas si la FMF contrataba a un despacho jurídico vinculado presuntamente a integrantes del instituto.
Reacciones y posturas
Durante la sesión ordinaria, el presidente del INAI, Adrián Alcalá, explicó que la remoción de los funcionarios busca facilitar las investigaciones y preservar la confianza en los procedimientos del instituto de transparencia.
Por su parte, Jonathan Mendoza Iserte calificó su destitución como un “juicio sumario, mediático e intimidatorio”. Además, anunció que interpondrá recursos legales, argumentando que no fue notificado formalmente sobre la denuncia y que esto lo deja en estado de indefensión.
En tanto, la comisionada Norma Julieta del Río respaldó la decisión del pleno, afirmando que permitirá que el INAI “muera en paz”.
Implicaciones y próximos pasos
La destitución de estos funcionarios abre un nuevo capítulo en la investigación sobre presuntas irregularidades dentro del INAI y su relación con la FMF. A medida que avancen las indagatorias, se espera que se esclarezcan los hechos y se determine si existen más involucrados en este caso.
Este caso podría marcar un precedente en la lucha contra la corrupción dentro de organismos públicos, reafirmando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en México.