
Nueva York.- Los dos mayores fabricantes de automóviles de Estados Unidos, General Motors (GM) y Ford, manifestaron este martes su desconcierto ante las políticas comerciales de la administración de Donald Trump y la incertidumbre generada por los aranceles del 25% impuestos a México y Canadá.
Ford detiene decisiones de inversión
Sherry House, directora financiera de Ford, declaró durante una conferencia en Nueva York que la empresa ha optado por pausar decisiones clave sobre inversiones debido a la incertidumbre causada por las tarifas arancelarias.
“En términos generales, no estamos tomando grandes decisiones en estos momentos. Estamos esperando a ver el impacto que va a tener lo que está pasando”, afirmó House.
GM se prepara para mitigar el impacto
Por su parte, Mary Barra, presidenta y consejera delegada de GM, explicó que la compañía lleva desde noviembre planificando estrategias para reducir el impacto de los aranceles. Sin embargo, reconoció la incertidumbre sobre las medidas del gobierno de Trump.
“Estaremos preparados cuando sepamos exactamente lo que va a pasar”, dijo Barra, añadiendo que GM podría mitigar hasta el 50% de los aranceles y, si las tarifas se prolongan, buscará maneras de optimizar el uso de su capital.
Los aranceles favorecen a la competencia asiática
Jim Farley, consejero delegado de Ford, advirtió que la imposición del 25% de aranceles a México y Canadá podría provocar un gran impacto negativo en la industria automotriz estadounidense, beneficiando a fabricantes de Corea del Sur, Japón y Europa, que no se verán afectados por estas tarifas.
Acciones diplomáticas de México y Canadá
Un día antes de la entrada en vigor de los aranceles el 4 de febrero, el presidente Trump anunció una suspensión temporal de 30 días. Mientras tanto, México y Canadá continúan desplegando esfuerzos diplomáticos para persuadir a Estados Unidos de cancelar definitivamente estas tarifas, en defensa de los intereses comerciales en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).